martes, 25 de febrero de 2014

Control Del Computador

BASES DEL CONTROL POR COMPUTADOR
Este control tiene tres bases:
1.  Entrada: es el que siente o capta los diferentes tipos de movimiento activado por sensores como: las puertas, la luz, etc.
2.  Salidas: son los que hacen su acción mediante interruptores para encender o apagar la acción que hace este.
3.  Sistemas de control y programación: analiza y da respuesta a la acción que propone dando a conocerse siendo manual o didáctica.

Las señales que hablamos pueden ser analógicas o digitales:
·       Señal digital: es u instrumento que se maneja de forma manual por medio del cuerpo o por un sensor, que cuando esta activado hace su acción necesario o nos puede pasar corriente y cuando esta desactivada no hace su servicio o no pasa corriente si nos acercamos demasiado.
·       Señal analógica: cuando hace presente nuestra entrada de un lugar y salida.

Para poder realizar estas acciones del control en un computador o en cualquier cosa siempre va a necesitar de elementos auxiliares que permitan la comunicación de los sensores o interruptores se les llama controladores. Que sirven para la mayor facilidad de la acción que necesitas en un lugar determinado.

CONTROLADORAS.
Son dispositivos que conectados desde la computadora, sirve para conectar y desconectar los sistemas electromecánicos o diarios por los cuales mediante puertos tanto digitales como analógicos se pueden controlar.
http://tallerdedalo.es/web/sites/tallerdedalo.es/files/image/Dservo/D1servo.JPG

ACCION DE INTERRUPTORES:
Permite encender o apagar un circuito mediante palancas o interruptores como el bombillo que cuando tú lo enciendes pasa corriente y cuando lo apagas no pasa corriendo. Pero si lo configuramos a un computador puede dar misma acción pero de diferente manera, mediante un sistema de señal digital por lo tanto debe tener una controladora.

http://patricioconcha.ubb.cl/eleduc/public_www/capitulo1/interruptores_clip_image002_0013.jpg


ENCENDER UN BOMBILLO CON UNA COMPUTADORA:
Es una ventaja que podemos obtener mediante la acción digital y el circuito de encendido y apagado programado en el sistema, para evitar que nos pase corriente o más facilidad.

http://www.enconor.com/proximidad/Sensor-Proximidad.jpg


MOVER UN MOTOR CON UNA CONTROLADORA:
Es una manera que facilita el movimiento de un objeto pero la diferencia del motor y el bombillo es que este tiene movimiento y puede girar en varias direcciones estando conectado en un polo del controlador con salida digital.
Las salidas digitales son accionadas es decir mediante corriente.


http://complubot.educa.madrid.org/proyectos/ardusoccerbot/esquema_ardusoccerbot_01.jpg

CONTROLAR EL GIRO DEL MOTOR:
Es cuando conectamos nuestro motor a un control o controlador donde se dan las salidas digitales de manera que estén activadas.
Si disponemos que el mor gire o ruede en diferentes direcciones puede conectarse de manera analógica variando la cantidad de electricidad o corriente suministrada.

SENSORES:
Es el encargado de analizar el entorno y enviar advertencias o señales al computador accionando su propia función programada mediante el sistema digital o analógico dependiendo de interruptores o puede precisar un rango de determinado de valores.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7e/Hall_sensor_tach.gif/220px-Hall_sensor_tach.gif


CONECTAR UN SENSOR A UNA CONTROLADORA:

Se puede conectar introducción una clave de acción digital o entrada como un pulsador por ejemplo, al conectarse un clave con un polo del controlador permitiendo la simple entrada digital.

ACTIVIDAD:

6. señala el tipo de sensor adecuado para construir:

A. Una puerta capaz de abrirse automáticamente cuando se acerca una persona.

B. Un sistema de calefacción que mantiene constantemente la temperatura de una estancia.

C. un limpia parabrisas de un automóvil que se pone en marcha cuando empiezan a caer las primeras gotas de lluvia.

D. el sistema de alumbrado de un automóvil que se enciende automáticamente en un túnel.

7. diferencia entre señales variables digitales y señales variables analógicas:

A. el estado de un circuito eléctrico que solo puede controlarse cerrado (presencia de corriente) o abierto (ausencia de corriente).

B. la temperatura que hay en una vivienda.

C. el estado del piloto de intermitente de una motocicleta.

D. la velocidad que señala el velocímetro de un automóvil.

8. PRACTICA. Utiliza una controladora conectada a un computador para controlar.

A. el encendido y el apagado de un bombillo.


B. el movimiento de dos motores que giran en sentido opuesto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario